top of page
Buscar

¿Por qué un practicante de yoga debería tomar diksha?

Foto del escritor: Eric ManquezEric Manquez

No es necesario.

Un practicante de yoga no necesita tomar diksha.


Es el aspirante espiritual quien tiene que tomar diksha.


Existe una diferencia entre un practicante de yoga y un aspirante espiritual.


Hay cientos y miles de practicantes de yoga en el mundo que van a estirar sus cuerpos, y hay muchas tradiciones que son de naturaleza física y no enfatizan la necesidad del mantra.


La práctica del yoga como tal no requiere iniciación.


Sin embargo, aquellas personas que deseen cultivar el componente espiritual de su vida necesitan la herramienta adecuada, y para ellos el diksha es importante.


Después de todo, si desea encender la luz en una habitación, tendrá que encontrar un interruptor. Diksha actúa como un interruptor para iluminar las dimensiones oscuras de la habitación que aún no has podido mirar. Por lo tanto, solo aquellos que son entusiastas y aspiran a desarrollar el componente espiritual de su vida necesitan diksha, no todos los practicantes de yoga.

 

En las alas del cisne Vol VII

Swami Niranjanananda Saraswati


Más sobre Swamiji: https://www.biharyoga.net/

 

 


DIKSHA

Es un término sánscrito que se refiere a la iniciación espiritual, que se realiza en las diversas tradiciones espirituales de la India.

 

 

Es el comienzo formal del camino espiritual del iniciado bajo la guía de un maestro o gurú y se realiza a través de un rito, que simboliza la transmisión del conocimiento y la aceptación a una Tradición, en la cual el discípulo puede recibir un mantra o alguna otra técnica para su práctica meditativa.

 

La manera tradicional a menudo implica rituales, recitaciones y ceremonias que purifican y preparan al discípulo para la vida espiritual, también, se puede prescindir de toda ceremonia, el Guru bendice y otorga la técnica para la práctica del discípulo.

 

“Cuando el discípulo esta preparado aparece el Maestro”.

 

El Maestro va al encuentro del discípulo cuando este ha desarrollado las cualidades necesaria para comenzar su camino espiritual, y este comienza con la iniciación por parte de su Guru.

 

En la iniciación el discípulo se compromete a seguir las enseñanzas y la disciplina espiritual que señala el Maestro. La seriedad y compromiso del discípulo facilita el progreso en su camino espiritual.

 

En la iniciación, el discípulo puede recibir para su práctica, un mantra para su meditación, o la prácticas de algún ritual, o una posición corporal junto a concentración determinada, etc.

 

También la iniciación en la vida monástica, Sannyasa Diksha, que la parte formal es la renuncia a su vida familiar social, convirtiéndose en monje, la parte espiritual es la renuncia de sus pensamientos que conforman su identidad, para la realización de si mismo, Brahmanishta, establecido en Brahman.

 

Diksha es el comienzo del camino espiritual. Luego el Maestro impulsara al Discípulo hasta que este se libere, de su identificación errónea, soy una persona con mente y cuerpo, y se identifique con su verdadera naturaleza, Soy el Único Ser, Brahman.

 

 

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page